"Lo que hoy es V E R D A D, mañana puede ser M E N T I R A"


viernes, 3 de septiembre de 2010

Análisis del Sitio

Alebrijes
Los alebrijes representan el espíritu innovador e irreal 
del alma Oaxaqueña mediante la formación
 de figuras obtenidas después de un tallado y pintado manual.




Santa Cruz Xoxocotlán es un municipio del Estado de Oaxaca que pertenece a la Región de los Valles Centrales, y cuenta con algunas Agencias Municipales como la de San Antonio Arrazola situada a 10 km de la carretera rumbo a Zaachila.

Conocida comúnmente como "Arrazola", este lugar es famoso por la fabricación de alebrijes: artesanía mexicana inventada por Pedro Linares López en 1936 en México D.F.

Se elabora con diferentes tipos de papel o de madera tallada y pintada con colores alegres y vibrantes. La mayoría de las veces representan a un animal imaginario conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.

Aunque para elaborar alebrijes se pueden utilizar varias técnicas, en San Antonio Arrazola se utiliza el tallado de madera, pues proviene de la época ancestral zapoteca y es un conocimiento que se transmite de generación en generación.
En este lugar el ingenio de los artesanos se plasma en la madera de copal, para crear una zoología fantástico... "Alebrijes" que se exhiben y venden en las propias casas de los artesanos.


El zapoteco no tiene la "R" en su suave lengua. El nombre de "Alebrijes" y el fondo de su diseño fantasioso se copió de los "Alebrijes" de la familia Linares que en la ciudad de México hacía él y sus hijos en el taller que tenían al lado del mercado Sonora al final de la Ave.







No hay comentarios:

Publicar un comentario